Cómo obtener tarjeta de residencia en Tenerife

como obtener tarjeta de residencia en tenerife

Desde el año 2007, se han establecido nuevas normas para obtener la tarjeta de residencia en Tenerife. En general, los requisitos son los mismos que para obtener la residencia en cualquier otro lugar de España. Sin embargo, hay algunas diferencias específicas a tener en cuenta si usted planea vivir en Tenerife. A continuación se presentan las instrucciones sobre cómo puede obtener su tarjeta de residencia si desea establecerse permanentemente en la isla.
Cómo obtener tarjeta de residencia en Tenerife

Para vivir y trabajar legalmente en España, se requiere una tarjeta de residencia. La solicitud de la misma se puede realizar a través del Servicio de Extranjería más cercano a su lugar de residencia. En primer lugar, se le solicitará que presente un pasaporte válido junto con otros documentos necesarios. Se le asignará un número de registro personal (NIE) y, a continuación, se le emitirá la tarjeta de residencia. Los requisitos y el proceso para obtenerla varían según el país del solicitante, por lo que es importante consultar con el Servicio de Extranjería correspondiente antes de iniciar los trámites.

¿Cómo hacerse residente en Tenerife?

Tenerife, la isla de los afortunados, atrae a muchos extranjeros que desean establecerse aquí y convirtiéndose en residentes. ¿Quién no querría vivir en un lugar con un clima tan agradable? La isla ofrece todo lo que podrías necesitar para tener una vida plena y feliz, así como la oportunidad de mejorar tu calidad de vida. Vivir en Tenerife tiene muchas ventajas y aquí te contamos algunas de ellas:

El clima: Tenerife es conocida por su clima privilegiado, con temperaturas muy agradables durante todo el año. Es perfecto para practicar deportes al aire libre o simplemente disfrutar de las playas y piscinas. Los inviernos son suaves y los veranos no son demasiado calurosos, por lo que es un lugar ideal para vivir durante todo el año.

La naturaleza: Tenerife es un lugar increíblemente verde y lleno de naturaleza. Si te gustan los paisajes montañosos o las playas paradisiacas, definitivamente encontrarás tu sitio aquí. Además, la isla está llena de senderos para hacer excursiones o simplemente pasear tranquilamente admirando el paisaje.

La gente: La gente de Tenerife es muy acogedora y amistosa. Siempre están dispuestos a ayudarte si necesitas algo o simplemente quieres charlar un rato. Es fácil hacer amigos aquí e incluso si no hablas bien el Español, siempre encontrarás a alguien dispuesto a ayudarte con la traducción (¡y aprenderás Español muy rápido!).

¿Qué se necesita para sacar la tarjeta de residencia?

Para sacar la tarjeta de residencia, se necesita una copia del pasaporte, dos fotos tamaño carnet y una declaración jurada de que no se es un peligro para la Seguridad Nacional.

¿Quién puede ser residente canario?

Los requisitos para ser considerado residente canario son los siguientes:

-Estar empadronado en un municipio de las Islas Canarias. El empadronamiento es el acto por el que se acredita la residencia de una persona en un municipio. Para solicitar el empadronamiento, es necesario presentar la documentación acreditativa del domicilio y de la identidad del interesado.
-Tener contratada una tarifa plana o bonificada de suministros básicos domiciliarios (electricidad, agua, gas natural) en alguno de los territorios canarios. Las personas que no dispongan de estos suministros podrán contratar un seguro médico privado con cobertura en las Islas Canarias como alternativa a estos requisitos.
-No tener ingresos ni patrimonio superior a determinados límites establecidos anualmente por Ley (por ejemplo, para 2019, el límite de renta anual bruta no puede superar los 22.000 euros).

Éstos son solo algunos requisitios pero para obtener más información pueden consultar este link: https://www.gobiernodecanarias.org/consejerias/presidencia/empleoyproteccionsocial/consejeria_de_empleoyproteccionsocial1/ciudadanocanario/residentesdecanariasinpeninsulares/.

¿Cómo sacar residente canario?

¿Cómo sacar residente canario?

Canarias es un archipiélago español situado en el océano Atlántico, a unos 1.300 km de la península ibérica. Las islas que forman Canarias son: Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. Según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2016 las islas de Canarias tenían una población total de 2.135.038 habitantes.

La residencia canaria se adquiere mediante la obtención del certificado de registro como residente en España expedido por la Oficina de Extranjería competente para el territorio de las islas Canarias (National Police). A efectos prácticos esto supone que no hay ninguna diferencia entre obtener la residencia en España u obtenerla en Canarias ya que ambos procesos se rigen por las mismas leyes y normativas comunitarias.

Cómo obtener tarjeta de residencia en Tenerife

Para obtener una tarjeta de residencia en Tenerife, se debe solicitar a las autoridades competentes. Los requisitos para obtenerla son los siguientes: tener un pasaporte válido, acreditar que se dispone de alojamiento y medios económicos suficientes, no estar incluido en ninguna lista de exclusion y no haber sido condenado por un delito grave.
Gracias por leer mi guía sobre cómo obtener una tarjeta de residencia en Tenerife. Espero que haya sido útil y que ahora tengas toda la información que necesitas para iniciar el proceso. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con algo, no dudes en ponerte en contacto conmigo. ¡Buena suerte!

La gente: La gente de Tenerife es muy acogedora y amistosa. Siempre están dispuestos a ayudarte si necesitas algo o simplemente quieres charlar un rato. Es fácil hacer amigos aquí e incluso si no hablas bien el Español, siempre encontrarás a alguien dispuesto a ayudarte con la traducción (¡y aprenderás Español muy rápido!)."}},{"@type":"Question","name":"¿Qué se necesita para sacar la tarjeta de residencia?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"Para sacar la tarjeta de residencia, se necesita una copia del pasaporte, dos fotos tamaño carnet y una declaración jurada de que no se es un peligro para la Seguridad Nacional."}},{"@type":"Question","name":"¿Quién puede ser residente canario?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"Los requisitos para ser considerado residente canario son los siguientes:

-Estar empadronado en un municipio de las Islas Canarias. El empadronamiento es el acto por el que se acredita la residencia de una persona en un municipio. Para solicitar el empadronamiento, es necesario presentar la documentación acreditativa del domicilio y de la identidad del interesado. -Tener contratada una tarifa plana o bonificada de suministros básicos domiciliarios (electricidad, agua, gas natural) en alguno de los territorios canarios. Las personas que no dispongan de estos suministros podrán contratar un seguro médico privado con cobertura en las Islas Canarias como alternativa a estos requisitos. -No tener ingresos ni patrimonio superior a determinados límites establecidos anualmente por Ley (por ejemplo, para 2019, el límite de renta anual bruta no puede superar los 22.000 euros).

Éstos son solo algunos requisitios pero para obtener más información pueden consultar este link: https://www.gobiernodecanarias.org/consejerias/presidencia/empleoyproteccionsocial/consejeria_de_empleoyproteccionsocial1/ciudadanocanario/residentesdecanariasinpeninsulares/."}}]}

Scroll al inicio