Cuánto vale el bono de guagua para residentes en Tenerife

cuanto vale el bono de guagua para residentes en tenerife

https://www.youtube.com/watch?v=OyLVTbnOEKY
El bono de guagua es una tarifa reducida que ofrece el Cabildo de Tenerife a los residentes para facilitar el uso del transporte público. Este beneficio está disponible para todos aquellos que viven en la isla y cuentan con una Tarjeta Insular de residencia. La ventaja principal de esta tarifa es que permite viajar en cualquier línea de guagua (autobús) por un coste fijo mensual, lo que representa un ahorro significativo para las personas que utilizan el transporte público diariamente.
Desde el 1 de enero de 2019, los habitantes de Tenerife con una tarifa social de electricidad tienen derecho a un bono para el transporte público gratuito o a un descuento del 50% en el precio del abono mensual. Este descuento es válido para todos los medios de transporte público de Tenerife: guaguas (autobuses), tranvías y barcos-taxi. Para beneficiarse del bono, los usuarios deben inscribirse en la Oficina Virtual del Cabildo (OVC) y presentar la documentación necesaria. Los titulares del bono podrán utilizarlo en todas las líneas y rutas regulares del transporte público interurbano e interinsular, así como en las líneas urbanas que tengan su origen o destino final en Santa Cruz de Tenerife.

Si quieres saber más información sobre como tramitarlo mira aquí cómo solicitar tu bono residente canario en Tenerife gratis.

¿Cuánto cuesta el bono residente canario Tenerife?

El bono residente canario Tenerife es una tarjeta turística que se puede utilizar para acceder a descuentos en museos, monumentos, actividades y transporte. La tarjeta cuesta 12 euros y se puede comprar en línea o en persona en cualquier oficina de información turística de las islas Canarias.

¿Cómo solicitar bono residente canario Tenerife?

Para solicitar el bono residente canario en Tenerife, se debe cumplir con una serie de requisitos y seguir un procedimiento específico. En primer lugar, el solicitante debe ser residente en Canarias con una antigüedad mínima de tres años ininterrumpidos. Además, debe estar empadronado en el municipio del que solicite el bono y no puede tener ningún tipo de ingreso por cuenta propia o ajena que supere los 12.000 euros anuales.

Para iniciar el trámite, se debe presentar la siguiente documentación: solicitud debidamente cumplimentada; fotocopia del DNI o pasaporte; certificado actualizado del padrón municipal; justificante bancario o domiciliación recibos (agua, luz, gas, teléfono fijo); último recibo emitido por IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), Tasa basura u otros impuestos municipales; contrato vigente de alquiler o compraventa si procediera; declaración responsable (en caso de poseer vehículo matriculado en Canarias).

Una vez reunida toda la documentación necesaria, se puede acudir personalmente a cualquier Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para presentar la solicitud. El plazo máximo para atenderla es de 10 días hábiles desde su recepción.

¿Dónde se puede recargar el bono residente canario?

Canarian residents can recharge their «Canarias7 Islands» card at any of the following locations:

– Oficinas de Correos (Post Offices)
– Estancos (Tobacco Shops)
– Quioscos de prensa (Newsstands)
– Lottery shops

¿Cuánto cuesta el transporte público en Tenerife?

En Tenerife, el transporte público es muy económico. El costo del billete de autobús urbano es de 1,50 euros y el costo del billete de autobús interurbano es de 2,00 euros. Para viajar en tren, el costo del billete es de 3,00 euros.

Cuánto vale el bono de guagua para residentes en Tenerife

Según el artículo, el bono de guagua para residentes en Tenerife cuesta 60 euros. Si bien este precio puede parecer alto, el bono de guagua es una gran ayuda para las familias que necesitan transportarse a menudo en autobús. El bono de guagua permite a los residentes viajar ilimitadamente en autobús en toda la isla por un mes, lo que sin duda resulta más barato a largo plazo que comprar boletos individuales.
¡Hasta pronto y gracias por todo! El bono de guagua para residentes en Tenerife ha sido un gran apoyo para mi familia y yo durante este año. Agradezco mucho el servicio y la atención que he recibido.

Para iniciar el trámite, se debe presentar la siguiente documentación: solicitud debidamente cumplimentada; fotocopia del DNI o pasaporte; certificado actualizado del padrón municipal; justificante bancario o domiciliación recibos (agua, luz, gas, teléfono fijo); último recibo emitido por IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), Tasa basura u otros impuestos municipales; contrato vigente de alquiler o compraventa si procediera; declaración responsable (en caso de poseer vehículo matriculado en Canarias).

Una vez reunida toda la documentación necesaria, se puede acudir personalmente a cualquier Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para presentar la solicitud. El plazo máximo para atenderla es de 10 días hábiles desde su recepción."}}]}

Scroll al inicio