La Candelaria es una fiesta religiosa que se celebra el 2 de febrero y conmemora la presentación de Jesús en el templo. Según la tradición, la Virgen María llevó a Jesús al templo 40 días después de su nacimiento, cumpliendo así con la Ley Judía. Durante esta celebración, se queman velas y se colocan en las Iglesias. La imagen más popular de esta fiesta es la «Virgen de la Candelaria», que representa a María sosteniendo a Jesús mientras él bendice a un niño. La Virgen de la Candelaria es negra porque representa a todas las madres negras, latinas e indígenas.
La Virgen de la Candelaria es negra porque es una representación de la diosa africana Yemaya. Yemaya es la diosa madre de todos los seres vivos y representa el poder del océano. La Virgen de la Candelaria es una de las muchas formas en que se representa a Yemaya en África y América Latina.
¿Qué color es la Virgen de Candelaria?
La tradición popular dice que la Virgen de Candelaria es de color blanco. Esto se debe a que, según la leyenda, ella era una mujer muy pálida y delicada. Sin embargo, hay algunas imágenes en las que se la representa con tonos más oscuros, lo cual podría indicar que el color original de la Virgen era en realidad moreno.
¿Cuál es la historia de la Virgen de la Candelaria?
La Virgen de la Candelaria es la patrona de Tenerife, y su fiesta se celebra el 2 de febrero. Según la tradición, una imagen de la Virgen María apareció en una cueva en Tenerife en 1392. La gente comenzó a venerar a la imagen y a hacer pilgrimajes a la cueva. En 1497, el obispo de Tenerife autorizó que se construyera un templo en honor a la Virgen María en la cueva. Desde entonces, el templo ha sido reconstruido varias veces y hoy es conocido como el Santuario de Nuestra Señora de Candelaria. Cada 2 de febrero, miles de personas acuden al santuario para rendirle homenaje a la Virgen María.
¿Por qué se llama Candelaria?
Candelaria es una tradición religiosa católica que se celebra el 2 de febrero. La Candelaria conmemora el día en que Jesús fue presentado en el templo 40 días después de su nacimiento, de acuerdo con la Ley Judía. El evento está marcado por la ceremonia de las luces, en la que los fieles llevan velas a la iglesia para ser bendecidas. En algunos lugares, las personas también participan en procesiones y cantan villancicos durante esta celebración.
La tradición de la Candelaria se remonta a mediados del siglo IV, cuando San Juan Crisóstomo introdujo un requisito para que los niños fueran bautizados dentro de los primeros 40 días después del nacimiento. Esta norma fue adoptada más tarde por el Concilio de Trento y se convirtió en parte del derecho canónico católico. A lo largo de los siglos, diversas culturas han adoptado y adaptado esta costumbre para crear sus propias versiones de la Candelaria.
En España, por ejemplo, la fiesta es conocida comúnmente como «Día de Reyes» o «Epifanía». Se cree que el nombre «Candelaria» proviene del latín candela, que significa «velas». Esta asociación probablemente se debió a que era costumbre colocar velas encendidas en las iglesias durante esta celebración religiosa.
¿Que sostenia la Virgen de la Candelaria en la mano izquierda?
La Virgen de la Candelaria, también conocida como la Morenita, es una de las santas más veneradas en México y América Latina. Se le representa tradicionalmente con el niño Jesús en los brazos y una veladora o candelabro en la mano izquierda. La leyenda cuenta que la Virgen apareció a los pobladores de Tenerife, isla afincada en el archipiélago canario, durante una erupción volcánica para calmar las aguas e iluminar el camino a los navegantes. Desde entonces, se le ha considerado protectora de marineros y viajeros. Aunque existen diferentes versiones de este milagroso evento, todas ellas coinciden en que la Morenita sostenía una veladora o candelabro en su mano izquierda.
¿Por qué la Virgen de la Candelaria es negra?
Según la tradición, la Virgen de la Candelaria es negra porque representa a una mujer africana. En la religión católica, se cree que Jesús nació en Belén, en lo que hoy es Israel, y que María y José eran africanos. Esto significa que Jesús también era negro.
La historia de la Virgen de la Candelaria es una de las más interesantes y enigmáticas de todas las sagradas escrituras. Según la tradición, esta virgen Negra fue enviada por el Cielo para ayudar a los cristianos que estaban siendo perseguidos por los romanos. Ella usó su poder para convertir el agua en vino, curar a los enfermos y hacer milagros. La gente la adoraba y le construyeron un templo donde se dice que ella todavía vive hoy. No sabemos exactamente por qué la Virgen de la Candelaria es negra, pero esta es una de las muchas cosas misteriosas sobre ella.