Autónomos en Tenerife tienen que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que es un impuesto anual. El importe a pagar depende de factors como el nivel de ingresos, el estado civil y si se tiene alguna deducción por gastos.
Un trabajador por cuenta propia o autónomo, en el caso de que perciba ingresos en España, estará obligado a presentar y pagar la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El IRPF es un impuesto personal y progresivo que se aplica a todos los contribuyentes que obtengan rentas superiores a determinados límites. La base imponible del IRPF está formada por todos los rendimientos íntegros de cualquier naturaleza obtenidos durante el ejercicio. A efectos fiscales, se consideran rendimientos íntegros todos aquellos ingresos a cuenta de salarios, pensiones, rentas vitalicias, beneficios sociales, ganancias patrimoniales…etc.
Los autónomos tienen que realizar una declaración anual del IRPF y abonar el importe correspondiente antes del día 30 de junio siguiendo el modelo 720. No obstante lo anteriormente comentado con respecto al plazo general para hacer la declaración anual, existen ciertas situaciones concretas en las que este plazo finaliza el mes siguiente al mes en el cual se haya producido el hecho imponible generador del impuesto; tales como son:
-En relación con las rentas procedentes del trabajo personal ejercidas mediante contratos u órdenes de prestación de servicios suscritos directamente con empresarios o profesionales individuales o sociedades civiles o mercantiles (incluidasa éstasin embargo no se refiere expressis verbis ni tampoco tiene dicha consideracióncuando resulten derivadasde actividades agrariasexplotadasmedianteproductossubvencionadosen reduccióndel precioal consumidorfinal),que no tengan la consideraciónderendimientosiempreque su importetotalanualno superelos 1.500 euros , siemprequeseconsiderencomorentasy no comoingresosen metálicopor actividadescon caráctermeramenteesporádico(artículodel RDLegislativo4/2004).
-En relacióna los rendimientospatrimonialesque provengande transmisionesy operacionesque constituyanhechostributablesy siempreetoda vezque dichostributose determinepor referenciaala fechaen quese hubierecausadoel derechoal cobrode los mismoso biense realiceelefectivamentela entregadel bienobjeto detransmisión(sustitucióndel artículode la LOE1/1993)
¿Cuánto tengo que pagar de IRPF si soy autónomo?
Los autónomos tributan sobre su renta personal del ejercicio anterior, considerando como rendimientos íntegros de trabajo todos los ingresos percibidos por su actividad económica. Los rendimientos íntegros están exentos de tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta un determinado límite anual, a partir del cual se tributa al tipo marginal que oscila entre el 19% y el 45%.
Por lo tanto, siendo autónomo y teniendo en cuenta que los rendimientos íntegros son todos aquellos ingresos percibidos por tu actividad económica -por venta de productos o servicios prestados-, para saber cuánto vas a pagar de IRPF has de mirar dos aspectos: en primer lugar, si los ingresos obtenidosen el ejercicio anterior superan el mínimo no imponible -ya que hasta ese importe no se tributa-, y en segundo lugar, qué tipo marginal te corresponde -que dependerá del nivel general de rentas obtenidas-.
Aunque hay diferentes formas legalmente establecidas para hacer la declaración del IRPF como autónomo -renta “líquida” o «neta»- , lo más habitual es presentar la declaración anual considerando como base imponible la totalidad de los rendimientosi añaden otros conceptosal salario obtenido. En este caso hay que realizar un cálculode retenciones previas durante el ejercicio -las denominadas «cuotas provisionales»- , con lo cual al finalizarel año solo habría que abonaro compensardiferenciassegún resultara positivo o negativo dichocálculoen relación con las cantidades ya abonadas Provisionalmente.
¿Cuánto es el IRPF de un autónomo 2024?
El IRPF de un autónomo se calcula a partir del total de ingresos obtenidos durante el año. Se consideran como ingresos íntegros los provenientes del trabajo personal realizado, así como cualquier otro rendimiento del capital invertido, como intereses o dividendos. No obstante, existen algunas deducciones que se pueden aplicar para reducir el importe final de la cuota a abonar.
Para el cálculo del IRPF de un autónomo en 2024, se tendrán en cuenta los siguientes tramos:
– De 0 a 12.450 euros: la cuota será del 19% sobre el total de ingresos.
– De 12.451 a 20.200 euros: la cuota será del 24% sobre el exceso de dicha cantidad (12.450 euros).
– A partir de 20.201 euros: la cuota será del 30% sobre el exceso por encima de esa cantidad (20 200 euros).
En cualquier caso, no hay que olvidar que antes de efectuar este cálculo debemos restar las posibles deducciones que tengamos derecho por nuestra actividad profesional y/or situación personal (por ejemplo, si somos padres solteros con hijos menores a cargo).
¿Qué debe pagar un autónomo en Canarias?
Según el Reglamento de Facturación, en Canarias se aplican las mismas normas que en la península y Baleares. Así, todos los autónomos canarios tienen que emitir facturas electrónicas desde el 1 de enero de 2020. A partir de esa fecha, solo se podrán utilizar los modelos oficiales facilitados por Hacienda o los certificados electrónicos admitidos por la Administración Tributaria.
En cuanto a los impuestos, un autónomo canario tendrá que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Sociedades (IS). También se encuentran exentos del pago del IVA algunos productos y servicios, como la venta de libros o la prestación de servicios sanitarios. No obstante, hay otros sectores en los que sí se está obligado a cobrar este impuesto, como es el caso del sector hotelero y restaurantes. En cualquier caso, para saber si un negocio está exento del IVA o no, lo mejor es consultar con un asesor fiscal.
¿Cuánto se paga de IRPF en Canarias?
El IRPF es un impuesto que se cobra en todas las Comunidades Autónomas de España. En Canarias, el tipo impositivo máximo del IRPF es del 45%, aunque hay algunas deducciones que pueden hacer que la cantidad final a pagar sea menor.
Por ejemplo, en el caso de Canarias, los contribuyentes tienen derecho a una serie de deducciones fiscales por sus hijos menores de 25 años o discapacitados, así como por su cónyuge o pareja de hecho. También se pueden realizar deducciones por gastos relacionados con la actividad laboral, como transporte o formación.
En cuanto al tipo impositivo máximo, en Canarias se establece en el 45% para los rendimientos íntegros del trabajo y actividades económicas. No obstante, existen diferentes escalones para cada nivel de renta y estos van desde el 24% hasta el 43%. Por lo tanto, cuanto mayor sea la renta obtenida, mayor será el tipo impositivo aplicable. Para 2020, los tramos son los siguientes:
Qué irpf tiene qué pagar un autonomo en Tenerife
Los trabajadores por cuenta propia en Tenerife tienen que pagar un impuesto sobre la renta del 15%, aunque hay algunas deducciones disponibles.
Despedida sobre el pago del IRPF para los autónomos en Tenerife:
Teniendo en cuenta que el IRPF es un impuesto sobre la renta de las personas físicas, los autónomos también están obligados a pagarlo. No obstante, el importe a pagar varía en función de la cantidad de ingresos obtenidos durante el año fiscal. En Tenerife, los autónomos deben presentar su declaración anual del IRPF antes del 30 de junio.