España conquistó las Islas Canarias en el siglo XV. Anteriormente, habían sido habitadas por los nativos canarios, quienes fueron esclavizados por los españoles. La isla fue usada como base naval para la conquista de América.
La historia de España y las Islas Canarias está íntimamente entrelazada. Las islas han estado bajo el dominio español desde el siglo XV, cuando fueron anexionadas a la Corona de Aragón. A lo largo de los siglos, España ha llevado a cabo una serie de acciones para consolidar su control sobre este archipiélago situado en el océano Atlántico.
A finales del siglo XIV, las islas eran habitadas por un grupo etnolingüístico conocido como guanches. Estos indígenas vivían en un estilo de vida primitivo y no tenían ningún tipo de contacto con el exterior. No obstante, debido a su ubicación en medio del océano Atlántico, las islas atrajeron la atención de diversos exploradores europeos durante el Renacimiento.
El primer europeo en pisar las Islas Canarias fue el navegante italiano Giovanni Caboto (también conocido como John Cabot), quien llegó a Lanzarote en 1488. No obstante, no fue hasta 1492 cuando se realizó la primera expedición oficial a las islas, liderada por Cristóbal Colón (mejor conocido como Christopher Columbus). Según la tradición popular, Colón fue recibido por los guanches con gran hospitalidad y se le permitió quedarse un tiempo en Gran Canaria antes de continuar su viaje hacia América.
A partir de entonces, varios otros exploradores españoles visitaron las Islas Canarias e incluso se establecieron colonias temporales en algunas de ellas. Sin embargo, no fue hasta 1479 que España realizó un intento serio por conquistar y anexionar definitivamente este archipiélago a su territorio. Esta empresa tuvo éxito parcial ya que sólo consiguiieron tomar control sobre Tenerife y La Palma; El resto de islas permanecieron bajo dominio guanche hasta mediados del siglo XVI
¿Cómo se produjo las Islas Canarias?
Las islas Canarias se produjeron como resultado de la actividad volcánica que tuvo lugar en el océano Atlántico. Esto se produjo cuando la placa tectónica de África y Europa se separaron, lo que permitió a los materiales del manto subsuperficial elevarse y fundirse. Esta actividad volcánica continuó durante millones de años, dando como resultado la formación de las islas actuales.
¿Cuándo se inició la conquista de las Islas Canarias?
La conquista de las Islas Canarias se inició en el siglo XV, cuando los españoles comenzaron a explorar el océano Atlántico. Los primeros intentos de conquistar las islas fueron realizados por los normandos, quienes trataron de establecer un asentamiento en la isla de Lanzarote. Sin embargo, estos intentos fracasaron debido a la resistencia de los habitantes indígenas. En 1402, un grupo de navegantes italianos liderados por Giovane da Cadore logró tomar control de la isla de Tenerife. Esto marcó el inicio de la colonización española de las Islas Canarias. Durante los siguientes años, los españoles continuaron expandiendo su control sobre las demás islas del archipiélago. La conquista fue completada en 1496, cuando se tomaron control de Gran Canaria y La Palma.
¿Cómo se poblaron las Islas Canarias?
La tradición popular atribuye el poblamiento de las Islas Canarias a una expedición dirigida por Juan de Betancourt, quien habría llegado en 1336 al archipiélago. Esta versión, sin embargo, no es más que una leyenda y no hay pruebas históricas que la respalden.
Los primeros habitantes conocidos de las Islas Canarias fueron los guanches, un grupo de pueblos indígenas que vivían en estado salvaje y se dedicaban a la pastoría y la agricultura. Los guanches eran navegantes expertos y se desplazaban a menudo en canoas entre las islas. No se sabe con certeza cuándo llegaron a las Islas Canarias, pero estimaciones recientes sugieren que podría haber sido hace más de 2.000 años.
En 1402, el navegante italiano Lancelotto Malocello descubrió las islas Lanzarote y Fuerteventura, pertenecientes al archipiélago canario. Malocello fue capturado por los guanches y pasó varios años como rehén en Lanzarote antes de lograr escapar y regresar a Europa. Su relato del poblado primitivo y salvaje de las islas causó gran curiosidad e intranquilidad entre los europeos.
En 1476, el rey portugués Juan I otorgó la capitulación de Santa María La Antigua a Fernán Pérez Pizarro, quien se comprometió a conquistar Canary Islands para Portugal. Desembarcó en Las Palmas con un ejército invictoriosamente armados e inmediatamente derrotó al gobernante guanche Teneguia; sin embargo no pudo someter completamente la isla debido a su terrenalidad montañosa central inexpugnablemente . En agosto siguiente Fernán Nieto Pizarro toma possession of Gran Canaria derrotando militarmente Mencey Bentagaray tras un mes largode sitio asediándolo Teror . Posteriormentepermanecieron ocupadas Tenerife (1494), La Gomera (1499), El Hierro (1505) Lizandro Barbosareduce Firgas , Arucas , Agüimes Vegas Altasin 1515 finaliza la ocupación militar del Archipiélago con el control total sobre todls sus territorios
Los primeros intentos de conquistar las islas de Canarias se remontan a finales del siglo XIV, cuando el rey Alfonso IV de Portugal ordenó la captura de Lanzarote como parte de su campaña para controlar el comercio con Guinea. Aunque los españoles no lograron tomar posesión de las islas hasta 1402, una vez que establecieron un asentamiento en Gran Canaria, se expandieron rápidamente hacia el resto del archipiélago. Las Islas Canarias han pertenecido a España desde entonces y hoy en día son un destino turístico popular.
Las Islas Canarias fueron conquistadas por España en el siglo XV. Después de una serie de batallas y guerras, España finalmente logró tomar el control de las islas y anexarlas a su territorio.