El Parque Nacional de las Montañas Teide es el espacio natural protegido más grande de España, y además posee el paisaje volcánico mejor conservado del mundo. En él se encuentra el monte Teide, con 3.718 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en la montaña más elevada de España y la tercera elevación ultramarina más grande del planeta, después del monte Kilimanjaro (5.895 m) y el Aconcagua (6.962 m).
Desde el aeropuerto de Los Rodeos, en la isla de Tenerife, toma la autovía del norte hasta Santa Cruz. Toma la autopista TF-1 hacia el sur y sal en San Cristóbal de La Laguna. En San Cristóbal de La Laguna, toma la carretera TF-21 hacia el este para llegar al Parque Nacional del Teide. Una vez dentro del parque, puedes seguir las indicaciones para llegar al teleférico o a los senderos que suben hasta el pico.
¿Cómo se sube al pico del Teide?
Mucha gente siente una gran atracción por el Teide, tanto que muchos visitantes quieren llegar a la cima para disfrutar de las espectaculares vistas. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo se sube al pico del Teide. A continuación te explicamos cómo puedes hacerlo.
Existen varias formas de llegar hasta la cima del Teide, pero quizás la más sencilla y conocida es en teleférico. Se trata de un trayecto en funicular que parte desde el Parador Nacional del mismo nombre, situado a 2.356 metros sobre el nivel del mar y a unos 10 minutos andando desde el mirador de Los Roques de García. El precio del billete ida y vuelta es de 45 euros por persona (tanto si eres residente como no lo eres).
Otra opción es hacerlo a pie siguiendo una de las rutas senderistas habilitadas al efecto (la Ruta Normal o la Ruta Complementaria), ambas con salida desde el Parador Nacional del Teide o bien subiendo en coche hasta los 3.555 metros permitidos por la carretera TF-21 (el último kilómetro está prohibido circular en vehículos particulares). La primera ruta tiene un recorrido circular de 6 kilómetros y dura alrededor de 4 horas; mientras que la segunda llega hasta casi los 4 km pero requiere descender hasta La Fortaleza para volver a coger el teleférico o bien subir nuevamente andando durante 3 horas más. No obstante, ten en cuenta que solo está permitido realizar estas excursiones si cuentas con permiso previo expedido por los Organismos competentes (Parque Nacional o Ministerio). En este último caso será imprescindible contratar los servicios guía oficial autorizado ya que éste será quien portará dicho permiso y podrá guiarte durante toda la excursión además de facilitarte información interesante sobre este magnífico monte volcánico canario.
¿Cuánto se tarda en subir al Pico del Teide desde el teleférico?
Desde el teleférico, se tarda unos 40 minutos en subir al Pico del Teide. Si vas a pie, desde la base, la cima está a unos 3 horas de distancia.
¿Cuánto cuesta subir al Teide andando?
¿Cuánto cuesta subir al Teide andando?
La subida al Teide es una de las excursiones más populares en Tenerife. Si no te apetece hacerlo en autobús o coche, ¡no hay problema! También se puede hacer a pie.
El precio del billete de autobús es de 25 euros por adulto y 12,50 euros por niño (menores de 12 años). El trayecto en coche desde el sur de Tenerife hasta el Parque Nacional del Teide cuesta unos 30 euros.
Si decides hacerlo a pie, no tendrás que pagar ninguna entrada. Tan sólo necesitarás un mapa para orientarte y unas buenas zapatillas para caminar. La ruta más popular para subir al Teide es la llamada «Ruta del Pico Viejo», que parte desde el mirador Los Roques de García. Esta ruta es la más corta (unos 6 km), pero también la más difícil, ya que hay que superar un desnivel de 1.000 metros. Otra opción es la «Ruta del Cable», que es un poco más larga (unos 9 km), pero mucho menos exigente físicamente. No obstante, ambas rutas requieren un buen estado físico y son aptas sólo para personas acostumbradas a caminar largos trechos.
¿Dónde dejar el coche para subir al Teide?
Desde el Parador Nacional del Teide, en la base de las montañas, hay una ruta marcada que lleva hasta la cima. La ruta es de dificultad media y está señalizada con postes de madera. El trayecto tiene unos 9 km ida y vuelta, pero puede variar en función del nivel de fitness y el peso de la mochila. Hay que tener en cuenta que hay zonas con mucho desnivel.
La mayoría de las personas no llevan coche hasta arriba, sino que lo aparcan en un parking gratuito al final del camino (el último tramo es para vehículos autorizados). Desde allí se toma un autobús o un teleférico (hay varios) hasta la Estación Suprema, a 3555 metros.
¿Cómo llegar al pico del Teide?
Desde el punto más alto de España, el Teide, se puede ver la isla de Tenerife entera. Para llegar hasta ahí hay que seguir un sendero, pero antes hay que obtener un permiso en el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) del Parque Nacional del Teide.
Recorreremos un sendero hasta llegar al pico del Teide. El paisaje es espectacular y merece la pena hacer esta excursión.