¿Cómo ser guardia civil en Tenerife? Es una pregunta que muchos jóvenes se hacen. La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad del Estado español con presencia en todo el territorio nacional, incluida la isla de Tenerife. Si estás interesado en convertirte en agente de la Guardia Civil, aquí te mostramos los pasos a seguir para cumplir tu sueño.
Los requisitos para ser guardia civil en Tenerife son similares a los requisitos para ser guardia civil en cualquier otra provincia de España. Para ingresar a la Academia de Policía de Canarias, se debe tener entre 18 y 30 años, estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente y haber superado un examen físico y psicotécnico.
Una vez que se ha superado la academia, los nuevos agentes pasan a formar parte del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y comienzan un periodo de prácticas en el que reciben capacitación específica sobre cómo actuar en situaciones concretas. Al finalizar este periodo, los agentes son destinados a una comisaría donde pasan a desempeñar sus funciones habituales.
Las funciones principales de los guardias civiles son velar por el cumplimiento de la ley, proteger a las personas y sus bienes e investigar delitos. En el ámbito preventivo, las labores más importantes son la vigilancia del territorio y la realización de rondas; mientras que en lo concerniente al ámbito represivo, las principales responsabilidades recaen en el arresto domiciliario fruto del flagrancia delictiva -detenciones realizadas inmediatamente después- así como investigación posterior con objeto reunir pruebas suficientemente contundentesy demostrar ante un juzgado correspondienteculpabilidad penal -delincuente condenado-.
¿Qué hay que hacer para llegar a ser Guardia Civil?
Desde niños, muchos soñamos con ser policías o guardias civiles. Seguro que has visto en alguna película o serie cómo resuelven los problemas y ayudan a la gente. Parece un trabajo muy interesante y gratificante.
¿Pero qué hay que hacer para llegar a ser guardia civil? A continuación te contamos todo lo que necesitas saber.
En primer lugar, debes cumplir algunos requisitos básicos: tener nacionalidad española, no haber sido condenado por ningún delito y estar en posesión de un diploma de Bachillerato o equivalente. Otra opción es superar las pruebas de acceso a la Universidad mayores de 25 años, pero para esto necesitarás tener un buen expediente académico.
Una vez cumplidos estos requisitos, podrás presentarte a los exámenes para ingresar en la Academia General del Cuerpo Guardia Civil (AGCG). Son varias las pruebas a las que tendrás que someterte: examen psicotécnico, análisis toxicológico, reconocimiento médico-psicológico e idoneidad física. Si superas todas ellas con éxito pasarás a formar parte del cuerpo activo de la Guardia Civil donde realizarás tu servicio militar obligatorio durante dieciocho meses comenzando por el Curso Básico de Formación (CBF). Durante este periodo recibirás instrucción teórica y práctica sobre diversas materias como legislación penal o medicina forense entre otros muchos temas relevantes para el desempeño posterior de tu función policial. Al finalizar el CBF seguirás con el Ciclo Formativo Especialista (CFE) adaptado a tu área concreta: Policía Judicial; Policía Científica; Protección Ciudadana; Tráfico; Seguridad Ciudadana o Gendarmería Rural. En este curso profundizarás en aquellas disciplinas más relevantes para el puesto al que aspires dentro de la Guardia Civil ya sea comisario principal, inspector jefe u oficial subinspector entre otros much os escalones existentes hasta completar 35 añositu edad mínima requerida . Solo entonces podrás obtener plena independencia operativa siendo considerado un agente maduro y experto capaz de afrontary resolver todo tipode situacionescriminalesque se le puedan presentaren su cometido diario .
¿Qué se necesita para ser Guardia Civil en 2024?
Para ser Guardia Civil en 2024, se necesitará estar en posesión de un título académico de Bachillerato o equivalente y superar una prueba de acceso específica para el cuerpo.
Asimismo, será requisito imprescindible haber nacido en España o poseer la nacionalidad española por opción. También se valorarán otros requisitos, como tener conocimientos militares o policiales, experiencia profesional en el sector privado o haber realizado servicio militar u obligatorio.
¿Cuándo son las oposiciones de la Guardia Civil 2024?
Las oposiciones de la Guardia Civil se celebrarán en 2024. Las fechas exactas aún no se han determinado, pero el proceso de selección comenzará en enero y los exámenes tendrán lugar en mayo o junio.
Para presentarse a las oposiciones, hay que cumplir una serie de requisitos, entre ellos estar en posesión de la nacionalidad española, tener 21 años cumplidos y 45 años no superados al 1 de enero del año en curso. También se requiere haber cursado estudios universitarios o equivalentes (no es necesario haberlos terminado), así como poseer un certificado médico oficial que acredite que el candidato cumple con los requisitos físicos y psicológicos exigidos para el ejercicio del cargo.
El proceso de selección consta de varias fases:
– Pruebas selectivas: consisten en un examen escrito y un examen oral.
– Curso preparatorio: dura cuatro meses e incluye clases teóricas y prácticas sobre diversas materias relacionadas con el cargo (Legislación, Derecho Penal, Procedimiento Penal, Derecho Constitucional, Seguridad Privada…).
– Examen final: tras superar el curso preparatorio, los candidatos tendrán que realizar un último examen para acceder al cuerpo.
¿Cuánto tiempo se tarda en ser Guardia Civil?
La Guardia Civil es un cuerpo policial militarizado de España, cuya misión principal es la protección de los ciudadanos y el mantenimiento del orden público. Se trata de una institución muy prestigiosa, por lo que no es fácil entrar a formar parte de ella. ¿Cuánto tiempo se tarda en ser Guardia Civil?
En primer lugar, hay que superar un riguroso proceso de selección, que incluye pruebas físicas y psicológicas. Una vez superadas estas pruebas, hay que realizar un curso de formación inicial de nueve meses en el Academia General Militar (AGM) de Zaragoza. Durante este curso, los aspirantes reciben instrucción teórica y práctica sobre diversos temas relacionados con la Policía Militar.
Al finalizar el curso, los nuevos guardias civiles son asignados a destinos en toda España, donde permanecerán durante varios años antes de ser posibles candidatos a destinos mejor remunerados o más prestigiosos dentro del cuerpo.
Cómo ser guardia civil en Tenerife
Después de leer este artículo, queda claro que ser guardia civil en Tenerife requiere dedicación y esfuerzo. No es un trabajo fácil, pero es muy gratificante. Si estás dispuesto a trabajar duro y seguir las reglas, entonces puedes convertirte en un miembro valioso de la Guardia Civil.
Muchas gracias por todos vuestros consejos y por la oportunidad de poder formar parte del cuerpo de guardia civil. Espero poder hacerlo lo mejor posible y estar a la altura de las expectativas. Nos vemos!