Desde el pasado mes de junio, Tenerife ha estado experimentando una ola de calor inusualmente prolongada para esta época del año. El periodo de calor anormal se ha debido principalmente a la presencia de un anticiclón que ha estado bloqueado en el sur del archipiélago durante las últimas semanas. Según los meteorólogos, este clima atípico podría extenderse hasta mediados de agosto.
Aunque el verano oficialmente termina el 21 de septiembre, las altas temperaturas en Tenerife suelen prolongarse hasta mediados o incluso finales de octubre. De hecho, es notoria la cantidad de turistas que siguen visitando la isla durante estos meses, atraídos por el clima cálido y soleado.
Las playas y los rincones naturales de Tenerife son uno de sus principales atractivos y durante todo el año pueden disfrutarse de ellos. No obstante, hay que tener en cuenta que en verano hace más calor y por tanto las actividades al aire libre resultan más agradables.
De cara a finales de septiembre e inicios de octubre, la ola de calor empieza a remitir poco a poco y las temperaturas son más frescas, sobre todo por la noche. Esto es un buen momento para practicar senderismo o escalada, deportes que requieren menos temperature corporal para ser practicados con total comodidad.
¿Cuándo va a hacer frío en Canarias?
Según las previsiones meteorológicas, el frío en Canarias va a llegar a finales de noviembre y durará hasta mediados de diciembre. Las temperaturas más bajas se esperan para los días entre el 25 y el 27 de noviembre, con valores que oscilarán entre los 12 y 15 grados.
¿Cuánto dura un periodo de una ola de calor?
Un período de una ola de calor es cuando la temperatura del aire es igual o superior a 90°F (32,2°C) durante al menos dos días consecutivos. En algunas regiones, un período de tres o más días se considera una ola de calor.
¿Cuál es la temperatura normal en Canarias?
La temperatura normal en Canarias es de 21ºC. Sin embargo, la temperatura puede variar según la época del año y la zona geográfica. En invierno, las temperaturas suelen oscilar entre los 15ºC y los 25ºC, mientras que en verano pueden alcanzar los 30ºC. La isla de Tenerife es la más cálida de Canarias, ya que cuenta con un clima subtropical. Las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura) tienen un clima más seco y soleado, por lo que las temperaturas son ligeramente más altas que en el resto de las islas.
¿Cuándo se considera ola de calor en España?
La ola de calor se considera en España cuando el día suele tener una temperatura máxima de 32ºC durante al menos cinco días consecutivos, y la noche no baja de 20ºC. Aunque esto puede variar un poco en función de la zona geográfica.
En general, las olas de calor son más frecuentes en el sur y este de España, debido a que están más expuestos a los vientos cálidos procedentes del desierto del Sahara. No obstante, también pueden producirse en el norte del país si existen condiciones favorables (altas presiones atmosféricas y vientos débiles).
Las olas de calor son fenómenos meteorológicos habituales en España durante los meses de verano, y suelen ser especialmente intensas entre julio y agosto. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Meteorología (INM), el mes más caluroso registrado hasta la fecha fue agosto de 2003, durante el que se alcanzaron temperaturas extremadamente altas en todo el territorio español.
Aunque para muchas personas las olas de calor suponen un simple inconveniente (ya que hace demasiado calor para salir a la calle o realizar actividades al aire libre), para otros representan un grave problema. En particular, para aquellas personas que padecen determinadas condiciones médicas (como insuficiencia cardiaca o respiratoria) o mayores (que suelen ser las más vulnerables a los efectos del calor).
Para minimizar los riesgos asociados con las altas temperaturas, se recomienda beber abundantes líquidos (preferentemente agua), evitar el consumo excesivo alcohol y café, mantenerse hidratado/a e hidratarse continuamente (por ejemplo mediante pulverizaciones faciales), reducir la exposición al sol durante las horas centrales del día (de 11:00h a 16:00h), protegerse adecuadamente cuando sea necesario salir al exterior y utilizar ropa ligera y transpirable. También conviene evitar hacer ejercicio físico intenso durante las horasy permanecer en lugares frescos y ventilados lo más posible.
¿Cuándo termina la ola de calor en Tenerife?
La ola de calor en Tenerife se extiende desde mediados de agosto hasta principios de octubre. La temperatura media es de 27ºC, con picos diarios que pueden alcanzar los 34ºC.
¡Hasta pronto, Tenerife! Ha sido un placer estar aquí durante el verano, pero todo tiene que terminar algún día. Nos vemos el año que viene, ¡seguro que será igual de caluroso!