Tenerife es una isla del archipiélago canario, España. Situada en el océano Atlántico, al sur de la costa marroquí y a unos 1.000 km de las Islas Canarias, Tenerife es la isla más grande del archipiélago y la segunda isla más grande de España después de Mallorca. La capital de Tenerife es Santa Cruz de Tenerife.
La isla de Tenerife es conocida por su clima templado y sus paisajes increíbles, pero también por la variedad de nacionalidades que aquí conviven. Según el último censo, en Tenerife viven más de 200.000 extranjeros, lo que representa un 20% de la población total. La mayoría son europeos, sobre todo españoles (118.000), alemanes (17.000) e ingleses (16.000). Pero también hay muchos latinoamericanos, sobre todo venezolanos (19.000), ecuatorianos (9.000) y argentinos (8.500). Y no podemos olvidar a los asiáticos, que también forman parte de la diversidad de Tenerife: los chinos son la tercera comunidad extranjera más numerosa con 9.400 personas, seguidos por los surcoreanos (3.300) y los filipinos (2.900).
¿Cuántos extranjeros hay en Tenerife?
Según el censo de 2017, en Tenerife hay un total de 116.473 extranjeros, lo que representa el 16,4% de la población total. Esto significa que uno de cada seis habitantes no tiene nacionalidad española. La gran mayoría de los extranjeros en Tenerife son europeos, especialmente latinoamericanos y africanos.
¿Cuántos italianos hay en Canarias?
Italia y Canarias tienen una larga historia de contacto. A lo largo de los siglos, muchos italianos han emigrado a las islas en busca de mejores oportunidades. En la actualidad, se estima que hay entre 10.000 y 20.000 italianos viviendo en Canarias. La mayoría de ellos se concentran en las islas más grandes y turísticas, como Tenerife y Gran Canaria. Sin embargo, también hay italianos residentes en otros lugares de las islas, incluyendo Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Muchos italianos trabajan en el sector turístico o comercial, pero también hay quienes se dedican a la agricultura o la pesca. Algunos incluso han abierto restaurantes italianos en las islas para dar a los visitantes un gusto auténtico de su país natal. No importa dónde vivan exactamente o cuál sea su trabajo, todos los italianos que habitan Canarias son parte integral de la cultura local e influyen significativamente en el colorido mosaico cultural que hace tan atractivas estas islas para los visitantes del mundo entero
¿Cuántos marroquíes viven en Canarias?
Según el censo de Canarias de 2011, hay un total de 4.011 marroquíes que viven en las islas Canarias, lo que representa el 0,9% de la población total. La mayoría de ellos (un 60%) se encuentra en Tenerife, mientras que el resto está repartido entre Gran Canaria (32%), Lanzarote (4%) y Fuerteventura (4%).
¿Cuántos inmigrantes hay en Canarias 2024?
Aún no se sabe con certeza cuántos inmigrantes habrá en Canarias en el año 2024, ya que las cifras son variables y dependen de diversos factores. Según el último informe del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en 2019 había un total de 446.815 inmigrantes residentes en las islas, lo que representa un 9,4% del total de la población canaria. La mayoría de los inmigrantes proceden de Marruecos (37%), Ecuador (15%) y Reino Unido (6%).
Las estimaciones para el año 2024 varían, pero se espera que la población inmigrante siga creciendo. Según algunas fuentes, podría llegar a superar el medio millón de personas, lo que supondría un 11% del total de habitantes de Canarias. Otros estudios más optimistas predicen que la cifra rondará los 400.000 inmigrantes, lo que todavía representaría un notable 8% del total. De cualquier forma, será interesante ver cómo evoluciona la situación en los próximos años y si se confirma o no este crecimiento significativo de la población inmigrada en Canarias.
Qué nacionalidades viven en Tenerife
La isla de Tenerife es un lugar multicultural donde viven personas de diversas nacionalidades. Según el censo realizado en 2017, las nacionalidades más representadas en Tenerife son España (87%), Venezuela (5%), Italia (2%), Argentina (1%) y Reino Unido (1%). Aunque la gran mayoría de los habitantes de Tenerife son españoles, la isla también acoge a una significativa comunidad extranjera que contribute to the cultural richness of the island.
Es un placer haber conocido a gente de todas partes del mundo durante mi estancia en Tenerife. Me llevo muy buenos recuerdos de todos mis amigos y espero que podamos seguir en contacto.